/ miércoles 3 de abril de 2024

Festival Zapata Vive: ¿Qué artistas se presentan?

¡Regresa el Festival Zapata Vive! El próximo 10 de abril los artistas tomarán Plaza de Armas en Cuernavaca

Después de nueve años en pausa, vuelve el Festival Zapata Vive el próximo 10 de abril desde las 14:00 a las 22:00 horas, en la Plaza de Armas de Cuernavaca. Habrá presentaciones musicales, zona de skate y graffiti. El evento es para el público en general.

➡️ Noticias útiles en el CANAL de WhatsApp de El Sol de Cuernavaca ¡Entérate!

La iniciativa de realizar el festival nuevamente, surge a raíz del interés de diversas bandas musicales y promotores culturales de Morelos, para retomar este proyecto.

"Después de nueve años en pausa por diversas circunstancias, este año se dio la oportunidad de hacerlo nuevamente, y nos organizamos para tomar los espacios públicos de la mejor forma con la cultura, para concientizar a las personas de que hay una problemática muy seria con el agua, con el campo y la violencia hacia a las mujeres, a través del arte", expresó Luiggi, músico fundador de La María Cantú y promotor cultural del Festival Zapata Vive.

¿Quiénes se presentan en el Festival Zapata Vive?

En esta ocasión, se presentarán estas bandas morelenses:

  • La María Cantú
  • Señor Atómico
  • Rey Costa
  • La Hoja Ensamble
  • Samarcanda
  • Doña Fodonga
  • Negro Under
  • Guante Blanco
  • Out of control army y Olinka de la Ciudad de México.

Los artistas gráficos que realizarán mural son: Zean, Bryan Molina "Wisart", Kato Outline, Dicel y Noe Ocampo.

El festival es autogestivo y esta nueva edición se realizará con el apoyo de las mismas bandas, promotores culturales y negocios locales.

¿Cómo surgió este festival?

En el año 2000, los campesinos del Frente Campesino Plan de Ayala siglo XXI tomaban el zócalo de Cuernavaca para manifestarse en favor del trabajo agrario, y en conjunto con La María Cantú empezaron a desarrollar el festival, para concientizar a la sociedad a través del arte y la cultura.

"A La María Cantú nos invitan a unirnos al festival en la parte cultural y ese fue nuestro primer concierto, el 10 de abril del 2000. Ellos promovían los apoyos para el campo, porque al llegar varias trasnacionales se dejaba de consumir lo que se cosechaba en el estado. El festival se realizó año con año en la misma fecha, y en 2009 nos encargan a nosotros más el rollo cultural. Y las demandas campesinas seguían en un acto político previo. Y nuestra interacción con los chavos era hacer cápsulas breves de 4 a 5 minutos hablando de los diversos problemas para concientizar".

Para las ediciones de 2013 y 2014 contaron con apoyos gubernamentales y recursos federales para llegar a otros municipios. Incluso la última edición, en 2015, se realizó durante dos días.

"El sentido social es algo que muchos pierden de vista, pero nosotros vemos la cultura como parte de la vida y de la cotidianidad. En Morelos, hay músicos de muy buena calidad, pero no se tienen espacios suficientes, y se relega el arte y como músicos nos toca estar ahí pisando piedra. Ahora nos toca retomar la labor social", dijo Marco Rosales, baterista de La María Cantú.

Finalmente, los músicos hicieron una invitación al público en general a asistir al festival Zapata Vive, disfrutar de la música de todas las bandas y sobre todo, apoyar al talento local.

La María Cantú, banda morelense, se presenta en el Festival Zapata Vive. / Maritza Cuevas | El Sol de Cuernavaca

Conéct@te:

Facebook: /Festivalzapatavive

Después de nueve años en pausa, vuelve el Festival Zapata Vive el próximo 10 de abril desde las 14:00 a las 22:00 horas, en la Plaza de Armas de Cuernavaca. Habrá presentaciones musicales, zona de skate y graffiti. El evento es para el público en general.

➡️ Noticias útiles en el CANAL de WhatsApp de El Sol de Cuernavaca ¡Entérate!

La iniciativa de realizar el festival nuevamente, surge a raíz del interés de diversas bandas musicales y promotores culturales de Morelos, para retomar este proyecto.

"Después de nueve años en pausa por diversas circunstancias, este año se dio la oportunidad de hacerlo nuevamente, y nos organizamos para tomar los espacios públicos de la mejor forma con la cultura, para concientizar a las personas de que hay una problemática muy seria con el agua, con el campo y la violencia hacia a las mujeres, a través del arte", expresó Luiggi, músico fundador de La María Cantú y promotor cultural del Festival Zapata Vive.

¿Quiénes se presentan en el Festival Zapata Vive?

En esta ocasión, se presentarán estas bandas morelenses:

  • La María Cantú
  • Señor Atómico
  • Rey Costa
  • La Hoja Ensamble
  • Samarcanda
  • Doña Fodonga
  • Negro Under
  • Guante Blanco
  • Out of control army y Olinka de la Ciudad de México.

Los artistas gráficos que realizarán mural son: Zean, Bryan Molina "Wisart", Kato Outline, Dicel y Noe Ocampo.

El festival es autogestivo y esta nueva edición se realizará con el apoyo de las mismas bandas, promotores culturales y negocios locales.

¿Cómo surgió este festival?

En el año 2000, los campesinos del Frente Campesino Plan de Ayala siglo XXI tomaban el zócalo de Cuernavaca para manifestarse en favor del trabajo agrario, y en conjunto con La María Cantú empezaron a desarrollar el festival, para concientizar a la sociedad a través del arte y la cultura.

"A La María Cantú nos invitan a unirnos al festival en la parte cultural y ese fue nuestro primer concierto, el 10 de abril del 2000. Ellos promovían los apoyos para el campo, porque al llegar varias trasnacionales se dejaba de consumir lo que se cosechaba en el estado. El festival se realizó año con año en la misma fecha, y en 2009 nos encargan a nosotros más el rollo cultural. Y las demandas campesinas seguían en un acto político previo. Y nuestra interacción con los chavos era hacer cápsulas breves de 4 a 5 minutos hablando de los diversos problemas para concientizar".

Para las ediciones de 2013 y 2014 contaron con apoyos gubernamentales y recursos federales para llegar a otros municipios. Incluso la última edición, en 2015, se realizó durante dos días.

"El sentido social es algo que muchos pierden de vista, pero nosotros vemos la cultura como parte de la vida y de la cotidianidad. En Morelos, hay músicos de muy buena calidad, pero no se tienen espacios suficientes, y se relega el arte y como músicos nos toca estar ahí pisando piedra. Ahora nos toca retomar la labor social", dijo Marco Rosales, baterista de La María Cantú.

Finalmente, los músicos hicieron una invitación al público en general a asistir al festival Zapata Vive, disfrutar de la música de todas las bandas y sobre todo, apoyar al talento local.

La María Cantú, banda morelense, se presenta en el Festival Zapata Vive. / Maritza Cuevas | El Sol de Cuernavaca

Conéct@te:

Facebook: /Festivalzapatavive

Local

Diputados designarán a titulares del Instituto de la Mujer, IMIPE e Impepac

Entre los temas pendientes que tienen los legisladores está la designación de titulares del IMM, IMIPE e Impepac

Local

Cuatro colonias de Cuernavaca se quedan sin agua, conoce cuáles son

Debido a que la bomba del Pozo Delicias Barrancas se dañó, cuatro colonias de Cuernavaca se quedarán sin el suministro de agua potable

Seguridad

Se ampara titular de Seguridad Pública en Morelos; busca no ser detenido

Es investigado por una denuncia interpuesta por la candidata Lucía Meza y por sus declaraciones en el caso del obispo Salvador Rangel; no se han revelado detalles sobre una posible orden de aprehensión

Cultura

Alejandro Mosco realiza homenaje a la lucha libre mexicana

La exposición "Enmascarados de la lucha libre mexicana en cartonería" está integrada por más de cuarenta piezas

Cultura

Obra 'Las Leonas' te espera con dos funciones en Teopanzolco

El 30 de mayo habrá dos funciones de la obra de teatro "Las Leonas" en el Centro Teopanzolco de Cuernavaca

Local

Se compromete IEBEM a pagar bono por riesgo volcánico este jueves

La mañana de este miércoles, profesores de Hueyapan y Tetela del Volcán tomaron durante varias horas las instalaciones del IEBEM en demanda del pago